Ansiedad

La ansiedad es una emoción central que muchas personas experimentan en ciertos momentos de la vida. Sin embargo, la ansiedad puede convertirse en un trastorno si se sale de control, causando una sensación constante de nerviosismo, angustia e inquietud sin razón aparente.

¿Cómo se relaciona la ansiedad con la epilepsia?

La ansiedad puede ser bastante significativa en la vida de una persona con epilepsia. En cualquier enfermedad médica, las personas pueden sentirse ansiosas después del diagnóstico de su afección. Pero la ansiedad también está relacionada con la epilepsia de maneras más específicas. Puede ocurrir no solo como una reacción al diagnóstico, sino también como un síntoma de la epilepsia o como un efecto secundario de los medicamentos anticonvulsivos.

La ansiedad como reacción al diagnóstico de epilepsia

Las personas a menudo desarrollan ansiedad después de que se diagnostica la epilepsia o después de que tienen su primera convulsión. De hecho, una causa común de ansiedad en la epilepsia es el miedo a tener una convulsión. El conocimiento de que una convulsión puede ocurrir en cualquier momento y lugar sin mucha advertencia es un punto importante de ansiedad para muchas personas. Algunos también se sienten ansiosos por el rechazo social debido a su condición, particularmente durante la adolescencia. Por lo tanto, el apoyo social es un elemento importante en la vida de una persona con epilepsia.

La ansiedad como síntoma de epilepsia

La ansiedad no es un fenómeno puramente psicológico o psicosocial. También puede ocurrir como resultado directo de factores neurobiológicos como la función cerebral anormal y las convulsiones.

  • Algunos factores que son responsables de las convulsiones también pueden ser responsables de la ansiedad, que puede manifestarse de varias maneras en la epilepsia. Por ejemplo, muchas personas reportan sentimientos y síntomas de ansiedad como parte de su «aura.»
  • Algunos componentes de la ansiedad, como la obsesión y la agitación, se pueden ver en personas con psicosis relacionada con la epilepsia.
  • Se puede ver ansiedad similar en personas con daño cerebral.
  • Aunque la relación exacta entre las anomalías cerebrales y la ansiedad es extremadamente compleja y no se entiende muy bien, está claro que existe una relación. Los componentes psicológicos y biológicos de la ansiedad son particularmente evidentes en las personas con convulsiones.

¿Se pueden confundir los ataques de pánico y las convulsiones?

Al considerar un diagnóstico de epilepsia, es muy importante distinguirlo correctamente de otros trastornos.

  • Algunas personas con altos niveles de ansiedad pueden experimentar ataques de pánico, que tienen una intensa sensación de nerviosismo, miedo y la aparición repentina de síntomas corporales como sudoración, hiperventilación, latidos cardíacos rápidos y enrojecimiento de la piel.
  • En algunos casos, los ataques de pánico se han diagnosticado erróneamente como epilepsia, e incluso la epilepsia se ha diagnosticado erróneamente como ataques de pánico. Debido a que estos síntomas de ansiedad pueden estar presentes durante una convulsión, en muchos casos los dos son difíciles de diferenciar.
  • En casos extremos, la hiperventilación causada por la ansiedad puede desencadenar una convulsión, lo que puede complicar aún más el diagnóstico.
  • Debido a que los ataques de pánico ocurren repentinamente y sin previo aviso, son extremadamente aterradores; la persona generalmente cree que representan una afección médica grave. Debido a que los ataques de pánico y las convulsiones pueden ser tan similares, es importante usar técnicas como la resonancia magnética y el electroencefalograma para diferenciar entre ellos.

Tratamiento de la ansiedad en personas con epilepsia

El tratamiento de la ansiedad en una persona con epilepsia debe basarse en una investigación exhaustiva. Una vez que se tiene una idea clara de la situación, se pueden examinar los posibles tratamientos.

  • A algunas personas les va bien el asesoramiento. Otros necesitan psicoterapia más estructurada para reducir sus experiencias de ansiedad.
  • La terapia conductual, una forma común de tratamiento para la ansiedad, se basa en enseñar a los pacientes métodos y habilidades específicos que pueden usar para reducir la ansiedad. La terapia conductual para la ansiedad ayuda a armar a la persona con herramientas para la autosuficiencia y el autocontrol.
  • En algunos casos, se usan medicamentos contra la ansiedad. El peligro es que la persona pueda volverse dependiente del medicamento. Esto es más probable que le suceda a las personas con epilepsia que a otras, porque algunos medicamentos que se usan para disminuir la ansiedad también suprimen las convulsiones. La persona puede volverse dependiente del medicamento y tener dificultades para detenerlo.
  • Para las personas con epilepsia y ansiedad, el neurólogo puede recomendar medicamentos anticonvulsivos que también tienen efectos ansiolíticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *