Introducción: recordando las Guerras de Religión Francesas

Durante la campaña presidencial francesa de 2017, la candidata del Frente Nacional Marine Le Pen causó indignación durante una entrevista televisiva cuando identificó al cardenal Richelieu como su héroe político. Lo admiraba, dijo, porque nunca había permitido que una religión minoritaria dominara Francia, una clara referencia a la brutal campaña militar contra los protestantes franceses durante la última Guerra de Religión (1621-29), que culminó con el asedio de La Rochelle que dejó al menos 10.000 protestantes muertos.1 Los comentarios de Le Pen provocaron la ira de la Fédération protestante de France, que argumentó que la única razón por la que había evocado «maliciosa e irrespetuosamente» las acciones pasadas de los protestantes franceses era para arrojar una sombra sobre la población musulmana de Francia.2 Este no fue el primer enfrentamiento entre el Frente Nacional y los protestantes Franceses sobre analogías históricas. En 2015, la sobrina de Le Pen, la diputada de Vaucluse, Marion Maréchal-Le Pen, había elogiado a la región de Provenza por su «resistencia contra la Reforma Protestante, la Ocupación alemana y el desastroso proyecto de la Unión Europea». En respuesta, el pastor de la iglesia protestante del Oratorio en París, James Woody, le recordó que tal resistencia había resultado en la masacre de más de 2.000 protestantes en el Luberon, sancionada por el Estado en 1545.3 Estas guerras de memoria en curso demuestran que, aunque las Guerras de Religión francesas terminaron hace cuatro siglos, las narrativas en competencia sobre los problemas todavía dividen a católicos y protestantes en Francia hoy en día. De hecho, invocar las Guerras de Religión para hacer afirmaciones políticas contemporáneas revela algo de la medida en que el Frente Nacional (ahora Coalición Nacional) mantiene en tensión un compromiso republicano con el laicismo (laïcité) con una historia establecida de apoyo entre votantes predominantemente católicos.4

Fue precisamente para poner fin a tales culturas vengativas de la memoria que el Edicto de Nantes de 1598 ordenó que «la memoria de todas las cosas que han sucedido en ambos lados remain permanecerá extinguida y suprimida, como si nunca hubieran tenido lugar».5 Después de cuatro décadas de conflicto, Enrique IV razonó que la única manera de restaurar la paz entre católicos y protestantes era no volver a hablar del pasado traumático. Recordar las guerras, masacres y problemas, así como la destrucción de reliquias sagradas e iglesias, solo perpetuaría la lucha civil, mientras que el olvido (oubliance) permitiría a los franceses de ambos lados de la división religiosa «vivir pacíficamente juntos como hermanos, amigos y conciudadanos». Sin embargo, a pesar de esta orden de enterrar el pasado, los hombres y mujeres de la Francia moderna temprana continuaron evocando recuerdos de las guerras religiosas, transmitiendo historias de lo que había sucedido a generaciones de posguerra que no tenían recuerdos personales del conflicto. De hecho, los recuerdos de las guerras religiosas circularon ampliamente en la Francia moderna temprana, ya que las guerras habían tenido lugar no solo en campos de batalla distantes, sino también en pueblos y ciudades de la gente, enfrentando a amigos, vecinos y familiares entre sí, y destrozando todo lo que alguna vez habían considerado conocido e inmutable.

Basándose en el trabajo reciente en el campo en expansión de los estudios de la memoria, los historiadores de la Francia moderna temprana han comenzado a preguntarse cómo los católicos y protestantes miraron hacia atrás a las guerras religiosas después de 1598, cómo registraron sus recuerdos y qué impacto tuvieron estos recuerdos en la sociedad de la posguerra. El trabajo de Philip Benedict ha sido particularmente influyente. En una serie de publicaciones, Benedicto ha explorado la construcción de recuerdos de guerra por protestantes y católicos en forma de almanaques, procesiones conmemorativas, grabados e historias impresas.6 Cabe destacar que los estudiosos se han centrado en gran medida en las historias impresas como el medio por excelencia para registrar y transmitir recuerdos de las guerras civiles. Hay abundante erudición, por ejemplo, sobre el famoso martirologio protestante de Jean Crespin, el Libro de los Mártires, y un creciente interés en historiadores que narraron las guerras desde una perspectiva menos partidista confesional, como Lancelot Voisin de la Popelinière, Jacques-Auguste de Thou y François Eudes de Mézeray.7 Lo que une a estos estudios es la voluntad de considerar las primeras historias modernas no como relatos sesgados y defectuosos de las guerras civiles, o en el mejor de los casos como material útil para notas de pie de página: en cambio, los historiadores se han interesado en cómo los autores católicos y protestantes recopilaron sus pruebas, qué narrativa presentaron y cómo los lectores respondieron a ellas.

Aunque las historias impresas y los grabados eran sin duda importantes para preservar un registro del pasado, también plantean obstáculos para los historiadores que desean comprender cómo sobrevivieron los problemas en la conciencia popular. En una época en la que la mayoría de la población francesa era analfabeta, los recuerdos de hombres y mujeres que habían vivido las guerras estaban moldeados menos por historias oficiales que por su propia experiencia y las historias que habían escuchado, lo que Daniel Woolf ha llamado «la circulación social del pasado».8 De hecho, todavía sabemos muy poco sobre las distinciones entre las prácticas de memoria nacionales y locales; cómo las memorias variaban a lo largo de la jerarquía social, entre individuos y grupos, o dentro de las confesiones y entre ellas; y qué impacto a largo plazo tuvieron las memorias de tiempos de guerra en la sociedad francesa. En los últimos años, los historiadores han recurrido a los recuerdos locales y personales, preguntando cómo recordaban los individuos y las comunidades de todo el reino las guerras civiles. También han ampliado el panorama de la memoria, explorando evidencias tan diversas como memorias privadas, grabados baratos, galerías de imágenes, monumentos, música procesional y campanas de iglesia, todos los cuales sirvieron como vectores de la memoria popular.9 En conjunto, esta reciente investigación ha sugerido que, a pesar de los intentos de funcionarios reales e historiadores de élite para promover la paz, el legado de las Guerras de Religión francesas siguió siendo altamente divisivo a nivel popular, ya que los recuerdos de conflictos pasados ayudaron a solidificar las identidades confesionales y perpetuar las tensiones entre católicos y protestantes.

Este número especial no solo identifica la investigación emergente sobre los recuerdos populares de las Guerras de Religión francesas como una nueva dirección importante en la investigación sobre las guerras civiles, sino que también reúne a historiadores de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos para explorar más a fondo los legados locales y duraderos de las guerras. Los artículos aquí reunidos cuestionan la opinión establecida de que la transición a la paz después de 1598 fue importante principalmente debido a la política de olvido que reforzó la autoridad de la monarquía francesa. En cambio, consideran las redes de manuscritos, los testimonios en los tribunales, la memoria familiar y las historias locales para analizar las formas en que la experiencia vivida por la gente común moldeó la forma en que se transmitieron los recuerdos a lo largo de generaciones. Al hacerlo, los colaboradores de este número especial demuestran que los recuerdos de las guerras circulaban mucho más allá de los estrechos confines de las historias nacionales eruditas, y podían sobrevivir incluso después de que la generación de la guerra hubiera fallecido.

Si bien las contribuciones a este número están unidas por su enfoque local, los autores también ofrecen una visión conmovedora de la construcción y circulación de recuerdos a raíz del conflicto en general. Un tema importante que recorre los artículos es la tensión entre recordar y olvidar. El artículo de Tom Hamilton sobre el testimonio en la sala de audiencias es un buen ejemplo: muestra que, aunque el Edicto de Nantes ordenó a los súbditos franceses enterrar la memoria de los problemas, paradójicamente también ofrecía una escapatoria para recordar las guerras. Los artículos 86 y 87 permiten que los delitos especialmente atroces, como la violación, el pillaje y el asesinato cometidos por iniciativa privada, sean enjuiciados ante los tribunales, lo que exige necesariamente que los acusados, los fiscales y los testigos extraigan recuerdos dolorosos. Un estudio de caso del juicio del capitán militar realista Mathurin de La Cange revela que los hombres y mujeres franceses usaron activamente la ley para recordar los problemas y ajustar cuentas sobre eventos disputados en tiempos de guerra.

Los estudiosos en el campo de los estudios de la memoria en general han argumentado que la conmemoración del pasado necesariamente implica el olvido, porque la gente seleccionará solo los eventos más memorables para su custodia mientras descarta a otros. Según Jan y Aleida Assmann, las personas suelen recurrir a una vasta reserva de lo que llaman memoria comunicativa y de archivo, que comprende todos los recuerdos que circulan en un momento dado, para construir una memoria cultural más selectiva.10 Varios de los artículos de este número especial hablan de este proceso de selección y re-imaginación de eventos pasados: muestran que los católicos y protestantes en la Francia de la posguerra construyeron narrativas partidistas de los problemas, editando episodios no deseados mientras enfatizaban su propia victimización y condenaban al ostracismo a sus oponentes.

Como argumenta Gautier Mingous en su artículo sobre el legado de la masacre del Día de San Bartolomé en Lyon, el proceso de construcción de recuerdos partisanos ya había tenido lugar durante las guerras. Los protestantes sobrevivientes se apresuraron a enmarcar la masacre como una historia de martirio y opresión continua, mientras que los concejales católicos de Lyon, que no habían logrado frenar la violencia, se basaron en redes de correspondencia para lavarse las manos de la responsabilidad y culpar al gobernador real, Mandelot. Fue la versión protestante de los acontecimientos la que finalmente triunfaría, sin embargo, a medida que los informes de la masacre se abrían camino en las sucesivas ediciones de la Livre des martyrs. La canonización del pasado de la guerra también fue evidente en las muchas historias urbanas publicadas después de 1598, según lo discutido por Barbara Diefendorf. Su análisis de casi sesenta historias revela que los autores católicos continuaron demonizando a sus antiguos oponentes hasta bien entrado el siglo XVIII, retratando a sus correligionarios como víctimas de la iconoclasia protestante y defendiendo las masacres como venganza legítima. Así, los recuerdos de las guerras continuaron formándose a lo largo de los límites confesionales, y esto ayudó a alimentar las divisiones religiosas mucho después de que los problemas hubieran terminado.

Mientras que la mayoría de los católicos recordaban las guerras en términos confesionales, no todos se adhirieron a la línea del partido. Varios de los artículos aquí nos recuerdan que las culturas de la memoria rara vez eran monolíticas, ni la enemistad confesional era la única motivación para evocar el pasado. Como demuestra Hilary Bernstein, algunos católicos cuestionaron los recuerdos venerados dentro de su propia comunidad. Su artículo toma como caso de estudio la guerra de memoria que estalló en Le Mans del siglo XVII sobre el llamado terreur panique. Durante las guerras, los católicos habían instituido una procesión conmemorativa para celebrar la repentina salida de los protestantes de la ciudad en 1562, un milagro atribuido al santo patrón de la ciudad, Santa Escolástica. En 1667, sin embargo, el abogado católico Claude Blondeau se vio envuelto en una guerra de palabras con un cura local cuando disputó la cuestionable evidencia histórica que sustentaba esta memoria. Blondeau argumentó que el razonamiento sólido y las fuentes verificables tenían prioridad sobre la sabiduría recibida, incluso si esto validaba las afirmaciones protestantes. En una línea similar, el artículo de Tom Hamilton advierte contra la suposición de que evocar recuerdos de guerra necesariamente alimentaba el odio confesional. Sugiere que el litigio, de hecho, jugó un papel clave en la transición de Francia a la paz: todas las partes involucradas en el juicio contra La Cange reconocieron a la corte como árbitro final, convirtiendo así a la sala en un foro no partidista para la resolución de conflictos.

Un tercer y último tema que conecta estos artículos es la longevidad de los recuerdos de tiempos de guerra, que se transmitieron más allá de la cohorte inicial de aquellos que habían vivido las Guerras de Religión. Los psicólogos saben desde hace tiempo que, si bien los sobrevivientes a menudo no hablan de los eventos traumáticos, que están plagados de sentimientos de vergüenza, culpa y angustia, sus hijos podrían trabajar para recuperar el pasado enterrado. Los académicos que estudian el legado del Holocausto y de la esclavitud en los Estados Unidos han acuñado los términos «memoria intergeneracional», «memoria transgeneracional» y «posmemoria» para describir este resurgimiento tardío de narrativas de victimización y la herencia del trauma por generaciones posteriores.11 Basándose en estas teorías, los historiadores del período moderno temprano también han comenzado a explorar la memoria a largo plazo de la Reforma, analizando cómo las generaciones posteriores que no habían presenciado la ruptura de la Cristiandad reinterpretaron la agitación religiosa del siglo XVI.12

Los artículos de este número especial ofrecen más evidencia de que los primeros recuerdos modernos podrían tener una larga y tortuosa vida después de la muerte, ya sea transmitida deliberadamente de generación en generación en un intento de vengar injusticias pasadas, o recuperada después de un período inicial de silencio. Como demuestra Nicolas Breton, los descendientes del almirante Gaspard de Coligny, cuyo asesinato en 1572 fue el sombrío preludio de la masacre del Día de San Bartolomé, nunca olvidaron la muerte de sus familias pater. La viuda de Coligny, Jacqueline, y sus hijos, en particular su hijo François, pasaron el resto de sus vidas vengando su muerte y reafirmando el honor de la familia. Para la siguiente generación, sin embargo, la memoria familiar experimentó un cambio significativo: el nieto de Coligny, Gaspard de Châtillon, renunció a la lucha familiar y se reconcilió con la monarquía para sellar las grietas abiertas durante las guerras religiosas. La transmisión y supervivencia a largo plazo de los recuerdos de guerra también juega un papel clave en los artículos de Diefendorf y Bernstein. La mayoría de los historiadores locales de los que hablan nunca habían vivido las guerras, sin embargo, todavía consideraban que los problemas religiosos en su ciudad eran dignos de recuerdo, o incluso se sentían agraviados por los acontecimientos que habían tenido lugar hace décadas. De hecho, una de las conclusiones sorprendentes del artículo de Diefendorf es que los católicos continuaron vilipendiando a sus oponentes protestantes más de un siglo después de las guerras, mucho después de que la revocación del Edicto de Nantes sellara el destino del protestantismo francés en 1685. Dada la presencia continua y destructiva de conflictos civiles en el mundo de hoy, los artículos de este número especial son, por lo tanto, un recordatorio oportuno de que para lograr una reconciliación a largo plazo entre antiguos oponentes, las sociedades de posguerra deben tomarse en serio la gestión de recuerdos traumáticos; de lo contrario, lo que es inolvidable puede llegar a ser imperdonable.

Los autores desean agradecer el generoso apoyo del Consejo de Investigación Holandés (NWO) y del Institut Protestant de Théologie, Faculté de Montpellier, para organizar la conferencia ‘Recordando las Guerras de Religión Francesas’ en septiembre de 2018, donde se presentaron los artículos reunidos en este número especial.

Notas a pie de página

1

G. Poncet, «Pourquoi Marine Le Pen voue un culte à Richelieu», Le Point, 19 de abril de 2017.

2

‘Richelieu et les huguenots: Le Pen atrae la ira de la Federación Protestante», Le Point, 19 de abril de 2017.

3

E. Taraborrelli »Marion Maréchal – Le Pen despierta la ira de los protestantes’, Le Monde des religions, 15 de julio de 2015.

4

D. Almeida, ‘Laicismo excluyente: el Frente Nacional y la reinvención del laicismo’, Moderno & Francia Contemporánea, 25 (2017), 249-63.

5

«Edicto de Nantes», artículos 1 y 2, en B. Barbiche (ed.), «L’Édit de Nantes et ses antécédents», http://elec.enc.sorbonne.fr/editsdepacification/edit_12.

6

P. Benedict, Historia gráfica: Las ‘Guerras, Masacres y problemas’ de Tortorel y Perrissin (Ginebra, 2007); P. Benedict, ‘¿Memorias divididas? Calendarios históricos, procesiones conmemorativas y el recuerdo de las guerras de religión durante el antiguo régimen’, Fr Hist, 22 (2008), 381-405; P. Benedict, ‘Shaping the memory of the French wars of religion: the first centuries’, en Memory before Modernity: Practices of Memory in Early Modern Europe, ed. E. Kuijpers, J. Pollmann, J. Müller y J. van der Steen (Leiden, 2013), 111-25.

7

J. Tucker, La construcción de la Identidad reformada en el Libro de los mártires de Jean Crespin (Londres, 2017); I. De Smet, Thuanus: La creación de Jacques-Auguste de Thou (1553-1617) (Ginebra, 2006); G. Verron, François Eudes de Mézeray: historia y poder en Francia en el siglo XVII ( Milon-la-Chapelle, 2011); J. Berchtold y M.-M. Fragonard (eds.), La Mémoire des guerres de religion: la concurrence des genres historiques, XVI-XVIIIIÈCLES (Ginebra, 2007); P. Benedict, H. Daussy y P.-O. Lechot (eds), L’Identité huguenote: faire mémoire et écrire l’histoire (XVIe-XXIesiècle) (Ginebra, 2014). Véase también el estudio clásico de O. Ranum, Artisans of Glory: Writers and Historical Thought in Seventeenth-Century France (Chapel Hill, 1980).

8

D. Woolf, The Social Circulation of the Past: English Historical Culture, 1500-1730 (Oxford, 2003). On early modern popular memory: A. Wood, The Memory of the People: Custom and Popular Senses of the Past in Early Modern England (Cambridge, 2013); J. Pollmann, Memory in Early Modern Europe, 1500-1800 (Oxford, 2018).

9

S. Broomhall, ‘Razones e identidades para recordar: componiendo relatos personales de la violencia religiosa en la Francia del siglo XVI’, Fr Hist, 27 (2013), 1-20; B. Diefendorf, ‘Conflicto religioso e identidad cívica: batallas sobre el paisaje sagrado de Montpellier’, Pasado & Presente, 237 (2017), 53-91; T. Hamilton, ‘The procession of the League: remembering the wars of religion in visual and literary satire’, Fr Hist, 30 (2016), 1-30; T. Hamilton, ‘Recording the wars of religion: the «drolleries of the League» from ephemeral print to scrapbook history’, Past & Present Supplement, 11 (2016), 288-310; D. van der Linden, ‘Memorializing the wars of religion in early seventeenth-century French picture galleries: Protestants and Catholics painting the contested past’, Renaissance Quarterly, 70 (2017), 132-78; D. van der Linden, ‘The sound of memory: acoustic conflict and the legacy of the French wars of religion in seventeenth-century Montpellier’, Early Mod Fr Studies, 41 (2019), 7-20; D. van der Linden, ‘Archive wars: record destruction and the memory of the French wars of religion in Montpellier’, Sixteenth Century Journal, 51 (2020), 129-49.

10

J. Assmann, Das kulturelle Gedächtnis: Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen (Múnich, 1992); A. Assmann, Der lange Schatten der Vergangenheit: Erinnerungskultur und Geschichtspolitik (Múnich, 2006); A. Erll, Kollektives Gedächtnis und Erinnerungskulturen: Eine Einführung (Stuttgart y Weimar, 2005).

11

Por ejemplo M. Hirsch, The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture after the Holocaust (Nueva York, 2012); A. Stein, Reluctant Witnesses: Survivors, Their Children, and the Rise of Holocaust Consciousness (Oxford, 2014); G. Schwab, Haunting Legacies: Violent Histories and Transgenerational Trauma (Nueva York, 2010); R. Eyerman, Cultural Trauma: Slavery and the Formation of African American Identity (Cambridge, 2001).

12

A. Walsham, ‘ The Reformation of the generations: youth, age, and religious change in England, c. 1500-1700’, Trans of the Royal Hist Soc, 21 (2011), 93-121; Y. Rodier, ‘Fils de ligueurs et «enfants de la guerre»: Pour une anti-mémoire de la Ligue au début du XVIIe siècle?», en La Ligue et ses frontières: Engagements catholiques à distance du radicalisme à la fin des guerres de Religion, ed. S. Daubresse y B. Haan (Rennes, 2015), 191-207. On the importance of family memory more generally: Pollmann, Memory in Early Modern Europe, 21-4; Woolf, Social Circulation of the Past, 73-137.

© El Autor(es) 2020. Publicado por Oxford University Press en nombre de la Sociedad para el Estudio de la Historia Francesa.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite la reutilización, distribución y reproducción no comerciales en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite correctamente. Para la reutilización comercial, póngase en contacto con [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *